Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

TV y su impacto en mi vida (como comprador de juegos).

Es claro que la colección de juegos que he amasado en los recientes años no la he adquirido directamente de la tienda, sino que he desarrollado habilidades de observación en los lugares más obvios: los mercados sobre ruedas y las tiendas de segunda mano; sin embargo, el ambiente de lo "casi nuevo" se ha alterado recientemente y creo saber por qué.
Los Globos, Ensenada, BC.
Desde hace unos cuantos años, digamos a finales de los noventas, me he deleitado de los paseos domingueros por los mercaditos del área en donde me encuentre y desde entonces he hecho descubrimientos que me han dejado perplejo; tablas de surf, cámaras reflex, dvds, cds de música, miniaturas, artículos para el hogar y, obviamente, juegos de mesa; así que considero conocer suficientemente bien el ambiente como para ver que un cambio está ocurriendo: últimamente muchos vendedores, especialmente aquellos comercian con productos relacionados con cultura pop (action figures, juegos de mesa, "coleccionables") han aumentado sus precios y afilado sus métodos de negociación. Puede que sea sólo la evolución, puede que sea la sofisticación de los mercados informales o puede que sea algo más universal: la televisión.
Action figures manifestándose.
Cazadores de tesoros, El precio de la historia Cazadores de subastas son algunos de los reality shows que podemos encontrar en tele de paga y que giran al rededor de abrir una caja antigua y hacerse millonario con los contenidos aunque no se tenga la menor idea de qué son o con que se relacionan. No es que los vendedores sintieran una pasión por los productos que movilizan, sin embargo no buscaban hacerse ricos de la noche a la mañana con un artículo codiciado. En estos shows no es raro ver historias de personas que encuentran por azar una pieza que les vale la inversión de esfuerzo y en algunos casos hasta económica, reforzando la fantasía de que esos lugares son minas de diamantes en bruto. La cultura del segundeo se ha convertido en la cultura del oportunismo. Por otro lado, la cultura popular se ha volcado fuertemente hacia los comics, juegos de video, super heroes, etc., haciendo de todo esto nombres que pueden ser reconocidos, y ahí es donde entran los juegos de mesa, ya que muchos de toman temas de los mismos terrenos y por principio de relación transitiva, se incluyen en el mismo género de entretenimiento que actualmente genera millones en productos nuevos y de antaño.

La popularidad tiene su precio. Ahora cada rostro de un super heroe, aunque sea en un juego de mesa mediocre, impacta su valor, literalemente, y esto se suele transferir, en la mayoría de los casos, a la generalidad de los juegos de mesa. 

No todo es nubes negras en el horizonte, el reconocimiento de los juegos de mesa como un producto coleccionable o culturalmente relevante tiene como consecuencia poder encontrar juegos, sí, más costosos, pero en mejor estado y a veces hasta categorizados. Muchos de los puestos mantienen su propia personalidad y no se ven afectados por esta tendencia. Esperemos que con las breves apariciones de Settlers of Catan en The Big Bang Theory, el precio de este no se vaya por los cielos.
Settlers of Catan en 

martes, 1 de marzo de 2011

Juegos como para Museo!

Estandarte.

Hace un par de meses tuve la oportunidad de visitar el circuito de museos de Balboa Park en San Diego, California. Primero con cierto recelo descubrí cosas que había pasado por alto de este pasatiempo.

Después de visitar algunos museos y cerca de la hora de regresar a casa, descubrí que en uno tenían una exhibición dedicada a juegos de mesa, lo cual me pareció muuuy interesante e inmediatamente me dirigí a la entrada de ese museo, donde la fila era de aproximadamente ochenta personas, sólo me quedó esperar.

La entrada no tomo tanto tiempo como pensé, así que inmediatamente busqué la sala de la exhibición y bueno... no era tanto como una sala, era mas bien una esquinita el lobby.

Para mi sorpresa, la muestra tenía unos cuantos juegos antiguos, databan hasta de hace más de cien años los primeros que contaban con un empaque muy parecido a los que tenemos hoy, una caja de cartón con gráficos que demuestran la idea general, el universo o la fantasía en la que se desarrolla el juego. Existían juegos anteriores a esos, pero podía relacionarse más con juegos tradicionales y artesanales que con lo que conocemos de juego moderno. Uno de los juegos más antiguos que había con ese formato moderno era una representación de navegaciones y ataques piratas, y aunque la mecánica del juego se veía bastante primitiva, era claro que el tema era algo principal. Esto mismo se vio repetido en otras publicaciones, en las que el tema era lo predominante y el juego lo secundario. Costumbre que todavía se puede ver cuando caminas por la sección de juegos en casi cualquier supermercado. El problema parece crecer en cuanto a la comercialización, a veces es plena basura lo que se vende con un label popular o un tema moderadamente interesante para explotar la franquicia sin una dinámica de juego (véase Monopoly y sus millones de variaciones). Por desgracia en México, este modelo sigue siendo el predominante.

Ese soy yo. Soy un GRAN geek.
Al seguir avanzando por las vitrinas de aquella exhibición que tiene el tamaño de una librería pequeña, las décadas seguían avanzando y los diseños se iban a haciendo más familiares, la muestra constaba de pocas piezas, máximo doscientas, pero era impresionante la extensión de tiempo que éstas cubrían, especialmente hablando de los juegos "modernos" y el formato que aún se mantiene aunque es difícil imaginar los juegos en otro.

Honestamente no tomé muchas fotografías porque no pensé mucho de la exhibición al principio, pero ahora viendo lo difícil que es coleccionar juegos, encontrarlos y mantenerlos en buen estado, creo que es una colección bastante impresionante amplia en cobertura de tiempo y estilos.

Los juegos más actuales que tenían eran algunos como Pokémon TCG, D&D 2e, Magic: The gathering, Monopoly y otros que más que por su estilo de juego, fueron incluidos por su impacto comercial. Si el curador de la muestra es un poco como yo, el trabajo de seleccionar la muestra debe haber sido una tortura. Elegir los juegos que representaran un género, un estilo y hasta un estilo de vida. Una tarea titánica, si me preguntas.

Algunos de los juegos.
La muestra contaba con un espacio para hacer demostraciones de gameplay, mayormente de wargames, miniatures y hasta para discutir acerca de la cultura del pasatiempo, aunque los horarios estaban muuuy limitados.

El ver la existencia de una muestra en un museo francamente me hizo sentir bien, no se exactamente por qué, quizá porque es algo que siento como parte de mi vida y me gusta ver que otras personas tengan acceso a algo que quizá de otra forma no sería tan fácil. Ojala pronto pudiera verse más acercamiento al pasatiempo, aunque sería mejor sin cristales de por medio.